
¿Qué es OKR?
La sigla OKR o (acrónimo en inglés) de “Objectives and Key Results” que en español se traduce como objetivos y resultados clave. Es una metodología de planificación colaborativa para materializar estrategias y dar seguimiento a las metas prioritarias de cualquier empresa, equipo o individuo.
OKR está compuesto de:
Un Objetivo, se refiere a ¿Qué se quiere lograr?, es algo concreto y llama a la acción.
Una serie de Resultados Clave (entre 2 y 5), que miden el progreso hacia el Objetivo y determina el cómo se logrará un objetivo.
Iniciativas que puntualmente describen el trabajo necesario para generar progreso.
Los OKRs son una excelente herramienta para alinear organizaciones completas a una estrategia, priorizando y enfocando el trabajo en lo más relevante; son una combinación de un objetivo y unos resultados claves asociados a ese objetivo, lo cual ayuda a visualizar qué es el éxito que se busca y a entender si se está en el camino correcto.
Un error muy común es pensar que los OKRs son indicadores y métricas como los KPIs; los OKRs no son indicadores sino un sistema de metas completo basado en principios de gestión Ágil.
“Los OKRs son un marco de gestión de metas de Silicon Valley. Es un sistema simple para crear alineación con metas dinámicas y medibles con cadencias cortas”.
Un Poco de Historia
Los Objectives and Key Results, surgen en 1954 con la publicación del libro de Peter Drucker, Management by objectives (considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX), una época en la que adquirió gran importancia en las empresas la gestión, pensada para mejorar el rendimiento de los empleados y fueron creados en la década de los ´70 por el ex CEO de Intel, Andrew Grove, teniendo como finalidad simplificar la forma de encarar los objetivos principales de una empresa; los comenzó a usar como parte de una evolución del proceso conocido como Management by Objectives;
Esta metodología se comenzó a utilizar en los ´80, es una parte fundamental en los métodos de trabajo de empresas tan conocidas como Google, LinkedIn o Twitter. Google se encargó de popularizar los OKRs, en 2013, cuando Google Ventures publicó un vídeo hablando de cómo la compañía consigue lograr objetivos a través de este sistema. Gracias a esto, los OKR crecieron en seguidores.
· Aporte de los OKR en diversos ámbitos
1. Elementos de los que consta el sistema OKR
Propósito
Objetivos
Resultados Claves
Tareas
Superpoderes
CFR (Conversación, Feedback, Reconocimiento)
Cultura
Liderazgo
Transparencia
Son Públicos
Generan Métrica
2. ¿Por qué usar los OKRs?
Motivación Personal, los OKRs nos ayuda a superarnos a nosotros mismos
Excelencia Empresarial
En OKR se puede empezar en pequeño
Es fundamental medir el progreso
Lograr de manera recurrente pequeñas mejoras
Introducir en las empresas los conceptos de CFR
El Foco es uno de los denominados Superpoderes en OKR
Puede surgir de los propios trabajadores.
OKR apoyo para buscar el propósito de las empresas.
3. OKR y superación personal
Aplicando OKR para una mejora continua de la vida profesional y personal. Luego de todas las explicaciones, aclaración de conceptos y ejemplos relacionados al ámbito laboral, nos aparece la ide