top of page

¿QUÉ ES AGILE COACH?

Actualizado: 30 mar 2022


Algo de historia sobre el rol del Agile Coach


Aunque el término Agile Coach puede sonar novedoso, el primero que mencionó la palabra “coach” en un entorno ágil fue Kent Beck, en su eXtreme Programming, concretamente en su primer libro sobre el tema, el Extreme Programming Explained: Embrace Change en 1999.


En aquel libro se hablaba de los roles de la metodología Ágil eXtreme Programming (XP), que eran Tracker, Customer, Programmer, Manager, Tester y Coach. Ese Coach que “observa todo, envía señales oscuras, se asegura de que el proyecto continúe siendo extremo. Ayuda con cualquier cosa.”.


El camino de un Coach hacia la agilidad empresarial


El Agile Coach provocará rechazo porque su función es el cambio, el cambio ágil o la mejora, la evolución ágil, llevar a muchos equipos a entregar más valor, con menos desperdicio y la máxima velocidad a ritmo sostenible. Y, como dice la “Ley de Hebb”, cambiar cuesta, al cerebro no le gusta, a unos menos y a otros nada.


Siempre que esté dentro de unos márgenes el rechazo al cambio es como la vida misma y el Agile Coach, representa el cambio, por ello sufrirá el rechazo a sus ideas, y mil estratagemas para justificar que no es necesario cambiar, pero ahí está el Agile Coach, para ingeniárselas y que al final se adopte el cambio Ágil poco a poco. Se debe tener presente que el nivel de rechazo debe ser tolerable.


La Ley de Hebb y su aplicación al costo de cambiar de hábitos.

La Ley de Hebb, en simple, dice que si reforzamos las conexiones neuronales estas se vuelven más fuertes. Típicamente, esas conexiones se refuerzan mediante la repetición y llega un punto en el que pueden ser tan fuertes que hagamos cosas de manera inconsciente.


Ejemplo: Compara cuando aprendiste a conducir a como lo haces ahora, o como haces ciertas rutas en coche de manera inconsciente.


Ciertas conexiones llegan a ser tan fuertes que aunque no se ejerciten durante años, y se debiliten con el tiempo, no desaparecen, y es por ello que aunque no montes en bicicleta desde hace años, si lo hiciste en el pasado con frecuencia, en poco recuperas las habilidades y destrezas del pasado.


Ahora, ¿Cómo aplica todo esto de cambiar un hábito de años por otro nuevo?. Esto supone un “costo cerebral” bastante alto. Alto porque supone debilitar esas conexiones fuertes y crear nuevas conexiones y eso no es fácil. De hecho, según lo anterior, conexiones que han sido muy fuertes pueden estar, aún débiles, pero siempre están ahí presentes.


Por ejemplo, dejar de aplicar ciertos modos de trabajo de años y cambiarlos a, por ejemplo, todos esos que metemos bajo el paraguas Ágil, supone luchar contra conexiones neuronales que pueden estar muy fuertes y, a la vez, crear nuevas conexiones, repetir esos nuevos hábitos, para hacer esas nuevas conexiones fuertes. En este punto, repetir mucho esos nuevos hábitos parece una buena estrategia, hasta llevarlos a conexiones fuertes (lo cual nos recuerda Shu-Ha-Ri).


La creación de esas nuevas conexiones neuronales tiene un importante consumo de oxígeno, y eso al cuerpo humano, al cerebro, que ha evolucionado en base a lo de ahorrar energía, como que no le gusta mucho, lo cual, se vuelve a lo de siempre, va a requerir de mucha fuerza de voluntad y motivación para hacerlo.


Desde hace varios años, y cada vez con mayor intensidad, la vida en las organizaciones tradicionales está llegando a su fin. Con un escenario así, no es de extrañar que en el mundo empresarial se estén produciendo profundos cambios, tanto en la forma de hacer negocios, como en las formas de estructurar empresas, liderar equipos y gestionar el trabajo.


En sintonía con estos cambios se ha ido consolidando un rol fundamental el AGILE COACH. Actualmente muchas personas se están formando y transformando en esta nueva profesión. Cada nuevo Agile Coach que emerge trae consigo su propia concepción de la profesión que rara vez coincide con la de otros Agile Coaches. Por esta razón, se presenta esta visión sobre las responsabilidades, las competencias y la formación necesarias para desempeñarse como tal.


¿Qué es un Agile Coach?


Un Agile Coach es un profesional que acompaña a individuos, equipos y organizaciones en su evolución hacia una cultura Ágil, independientemente del punto en el que se encuentre.


La profesión del Agile Coach está en crecimiento debido al aumento de empresas que necesitan transformarse y ser Ágiles. Sin embargo, esta figura es reciente en las organizaciones, por lo cual en la actualidad hay múltiples interpretaciones del mismo.


Generalmente, un Agile Coach dedica mucho más tiempo a hacer coaching de equipos con una mirada sistémica que a hacer coaching individual, que es 1 a 1.


Beneficios para las organizaciones


Un Agile Coach ayuda a orientar a las empresas, en un primer momento, a definir dónde comenzar y cuándo comenzar con el viaje de la transformación hacia la Agilidad. Un Agile Coach mantendrá a la organización enfocada hacia el objetivo final, acompañando a cada uno de los integrantes de la organización, pero sin olvidar el destino. Esto ayudará a ahorrar tiempo, recursos y por supuesto dinero


En definitiva, el Agile Coach será quien ayuda a enfrentar obstáculos comunes, puntos de inflexión y a estar cada vez mejor preparados para futuros problemas que puedan aparecer en el camino.


Se tarda poco en que un equipo adopte las prácticas ágiles. El siguiente paso es convertirlo en un equipo de alto rendimiento, en que sean lo mejor que pueden llegar a ser y que no paren de mejorar nunca. Como Agile Coach hay que esperar este nivel sin exigir. Ayuda a marcar la visión y siempre cree en ella y en que el equipo lo conseguirá.